¿Cuál es la orientación ideal para nuestra vivienda?

Cuando queremos comprar, construir o renovar una casa, son varios factores que tomar en cuenta: precio, ubicación, tamaño, etc. Sin embargo, un factor muy importante es “la orientación” esta permitirá sacarles mayor ventaja a nuestros espacios tales como el ahorro energético, luz y calor natural.

Una vivienda bien orientada puede suponer un ahorro superior al 70% en el consumo de climatización e iluminación de nuestra casa.

Con la orientación nos referimos a la entrada de luz y calor a la vivienda procedente del Sol.

Todos los días del año, el Sol dibuja un arco sobre nosotros, sale por el este y se pone por el oeste, pero este arco tiene sombras y cambios a lo largo del año, y también cambia según el hemisferio en el que nos encontremos:

Antes de entrar a evaluar las opciones, debemos conocer el movimiento aparente del sol.

La orientación ideal va depender de acuerdo a las costumbres, necesidades, gustos, etc. Pero, pensando en la optimización del consumo energético, el aprovechamiento de la radiación solar y en el bienestar en el interior de una vivienda, se pueden hacer algunas recomendaciones.

Ángulo de incidencia de los rayos solares a lo largo del año. Diferencia entre el hemisferio sur y el hemisferio norte.

Situándonos en México (hemisferio norte) así se comporta la incidencia del sol de acuerdo a las estaciones del año:

Invierno:

  • El Sol sale por el sureste y se pone por el suroeste.
  • Días mas cortos (arco que dibuja el sol es mas pequeño)
  • El norte no recibe ningún rayo directo de Sol y la incidencia de estos rayos es más horizontal (el sol está muy inclinado).

Primavera: 

  • El Sol sale por exactamente por el este y se pone por el oeste.
  • El norte comenzará a recibir algo de radiación solar a primera hora de la mañana y con los últimos rayos de sol de la tarde.

Verano: 

  • El sol sale por el noreste y se pone por el noroeste
  • Días mas largos (arco que dibuja el sol es mas largo y más vertical)
  • El norte recibe radiación y luz a primera hora de la mañana y a última hora de la tarde. La incidencia de los rayos de Sol es más vertical.

Otoño: 

  • El sol sale por el este y se pone por el oeste (muy similar al de la primavera).
  • El norte deja de recibir radiación solar directa alguna y los días se acortan según se acerca el invierno, la orientación sur vuelve a ser la principal receptora de radiación solar.

El ángulo de incidencia de la radiación solar es distinto en verano y en invierno.

ORIENTACION NORTE:

Sol en verano primeras horas de la mañana y el atardecer, en invierno no recibe radiación.

ORIENTACION SUR:

Sol en verano solo en las horas centrales del día, las de más calor, sol todo el día en invierno, primavera, y otoño.

ORIENTACIÓN NORTE:

  • Sol en verano primeras horas de la mañana y el atardecer, en invierno no recibe radiación.
  • Es la única orientación con una cantidad de luz uniforme y homogénea a lo largo de todo el día.
  • Áreas recomendadas: Fachada, acceso, cochera, estudio/oficina, estancia, sala de TV, cocina, cuartos de almacenamiento, aseo y/o mantenimiento, baños, pasillos y recamaras.

ORIENTACIÓN SUR:

  • Sol en verano solo en las horas centrales del día, las de más calor, sol todo el día en invierno, primavera, y otoño.
  • Mejor orientación para climas fríos y con inviernos largos ya que recibe radiación solar todo el año. En climas templados y cálidos también es conveniente ya que nos permitirá aprovechar al máximo la luz y radiación solar. (buscar alternativas para mitigar la radiación solar: aleros, pérgolas, etc.)
  • Áreas recomendadas: sala, comedor, estancia, estudio, cuarto de juegos, balcones, terraza, jardín y recamaras (ya que por la noche se liberará el calor captado durante el día).

ORIENTACIÓN ESTE:

  • Sol todo el año del amanecer al mediodía
  • En climas cálidos mayor aprovechamiento de luz, en climas fríos se mantendrá caliente por las mañanas, pero noches más frías.
  • Áreas recomendadas: sala, estudio, cocina, desayunador comedor, recamara y terraza.

*Es conveniente diseñar algún tipo de porche o elemento de sombra mediante especies vegetales de hoja caduca, que permita aprovechar el sol en invierno y limitar el exceso de radiación del verano.

ORIENTACIÓN OESTE:

  • Sol todo el año del mediodía al atardecer
  • En climas cálidos un calentamiento excesivo de las áreas, en climas fríos esta orientación servirá para calentar la vivienda antes de la noche.
  • Áreas recomendadas: cocina, pasillos, baño, vestidores y jardín. Recamara (solo en climas fríos)